EL AÑO DE LOS 80 AÑOS DEL NOBEL DE GABRIELA MISTRAL (10 de diciembre de 1945)

📌 Siguiendo con EL AÑO DE LOS 80 AÑOS DEL NOBEL DE GABRIELA MISTRAL (10 de diciembre de 1945) hemos iniciado un ejercicio de curatoria digital colectiva en el cual invitamos a enviarnos información de recursos digitales disponibles al público, que vamos a publicar en este Blog Mesa Regional del Libro, las Lecturas y las Bibliotecas Región de Los Ríos. 

📆 7 de abril Día Nacional de Gabriela Mistral.
En 2024 el senado aprobó de forma unánime el proyecto de ley que designa el 7 de abril como el Día Nacional de Gabriela Mistral. Este nuevo día nacional, que se establece a partir de la fecha de su natalicio, no sólo honra a la escritora como figura literaria y cultural de Chile, sino que busca relevar su rol como educadora y activista en el escenario global. 

📆10 de diciembre: Fecha en la que se conmemoran los 80 años del Nobel

A continuación recursos digitales (Libros, Publicaciones, Videos) disponibles:

Fuente Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio:

Gabriela Mistral: Antología Ciudadana Ilustrada (2015)

El 10 de diciembre de 2015 se cumplieron 70 años desde que la poeta Gabriela Mistral recibió en  Estocolmo, Suecia, el Premio Nobel de Literatura.  Para conmemorar, el Consejo de la Cultura presenta esta publicación con diez poemas de Gabriela Mistral, ilustrados por destacados artistas como Paloma Valdivia, Alejandra Acosta, Karina Cocq, Rodrigo Díaz y Pablo Luebert.  Los textos fueron previamente seleccionados por la ciudadanía, mediante una campaña realizada en las redes sociales oficiales del Consejo de Cultura, denominada #AntologíaCiudadana, que estuvo vigente entre octubre y noviembre de 2015.  “Vergüenza”, “Los sonetos de la muerte”, “Besos”, “Piececitos”, “La flor del aire”, “Ausencia”, “Adiós”, “Miedo”, “Cosas” y “Todo es ronda”, fueron los poemas que obtuvieron las mayores votaciones entre la comunidad virtual participante.

👉
https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/gabriela-mistral-antologia-ciudadana-ilustrada/

 

 

Fuente Biblioteca Digital Publica bpdigital.cl:


 Gabriela Mistral : el libro y la lectura (2011)

“La figura de la poeta, Gabriela Mistral y su relación con la lectura como instrumento emancipador, va a constituirse en el centro del tramado que el libro se propone. Pero, la figura de Gabriela Mistral profusamente documentada y más aún visibilizada (acudiendo a valiosos registros fotográficos) se puede ver también una instancia para pensar el modo en que la República chilena, a partir del siglo XIX, valoró el libro como instancia fundamental para la construcción de la nación (…) El libro y la lectura adquieren un espacio central. Porque desde el gesto y la gesta de Gabriela Mistral, este texto nos lleva al espacio del libro: la biblioteca como sede y como soporte. Y desde la biblioteca como práctica y patrimonio surge una figura central y señera a la vez: el bibliotecario como una función que conduce a la lectura, que pluraliza el libro y lo dota de realidad y de espesor (…) Pero el trabajo de Catalina Romero avanza más aún, se pregunta sobre la actualidad, busca los signos del siglo XXI en la lectura, examina las actuales bibliotecas, su número y su signo, se pregunta sobre la lectura y la comprensión en el interior de la sociedad chilena. En suma emprende un viaje desde la biografía individual a la cultura colectiva”. Prólogo de Diamela Eltit

 👉 https://www.bpdigital.cl/info/gabriela-mistral-el-libro-y-la-lectura-00809309

 

 

Gabriela Mistral: Vida y pensamiento, Explicado para grandes y chicos (2015)

Gabriela Mistral fue una gran poeta y también una gran intelectual. Su pensamiento abarca temas muy diferentes como la lengua, los oficios, la situación de los niños, las mujeres, los campesinos, los obreros. Lo más interesante es que las cosas que dijo en sus discursos, cartas y artículos de prensa, siguen estando vigentes. Conocer su pensamiento puede ser la mejor forma de celebrar los 70 años de su premio Nobel. Pensando en eso, te invitamos a leer el libro "Gabriela Mistral: Vida y pensamiento, explicado para grandes y chicos". ¡Esperamos que lo disfrutes!

 👉 https://www.bpdigital.cl/info/gabriela-mistral-vida-y-pensamiento-explicado-para-grandes-y-chicos-descarga-libre-00021022




El hacer pedagógico de Gabriela Mistral / una reflexión para la educación de hoy (2013)

 Seis connotados especialistas rescatan las experiencias exitosas e inovadoras en la admministración y ejercicio de la docencia del legado pedagógico de Gabriela Mistral.

 👉 https://www.bpdigital.cl/info/el-hacer-pedagogico-de-gabriela-mistral-una-reflexion-para-la-educacion-de-hoy-00161759

 

 

 

 

Recomendamos revisar en Biblioteca Digital Publica libros/Audio Libros disponibles en prestamos digital  https://www.bpdigital.cl/results?limit=24&offset=0&query=allfields_txt:gabriela%20mistral&order=relevance:desc

 

Fuente Biblioteca Nacional Digital:


Recados : contando a Chile Gabriela Mistral ; selección, prólogo y notas de Alfonso M. Escudero. (1957)


Después de más de una década viviendo fuera de su país, en 1934 Gabriela Mistral llegó como cónsul de Chile a Madrid. Un año después escribió su primer “Recado” para un diario nacional. Este fue sucedido durante dos décadas por más de cien textos publicados en medios de diversos países y que trataron todo tipo de temas. A través de este género híbrido, creado y utilizado exclusivamente por ella, Mistral mantuvo comunicación con su gente y geografía, a través del envío de noticias y poesía del mundo.“¿Qué son los recados?”, se preguntó el cronista Enrique Bunster. “¿Son artículos, crónicas, ensayos descriptivos o simplemente poemas en prosa? Una definición excluyente sería aventurada. […] Esas piezas de lenguaje y colorido asombrosos que hoy estiman algunos como la porción más homogénea de su laureada producción”.

👉 https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/645/w3-article-650875.html

 


 Obra reunida de Gabriela Mistral (2019)

Tomo I Poesía - El primero de ocho tomos de “Obra reunida de Gabriela Mistral”, publicación del Ministerio de las Culturas que recopila los textos más representativos, trabajos inéditos y dispersos de la premio Nobel de Literatura (1945), 


👉 https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:605887





Desolación Gabriela Mistral (2022)

La Nueva York de 1922 fue la primera en leer el poemario Desolación, considerada la primera obra maestra de Gabriela Mistral. Entonces la profesora y poeta chilena tenía 33 años, pero la mayoría de sus versos los había escrito diez años antes. Lo editó el Instituto de Las Españas, un año después salió en Chile. Luego vendrían poemarios escenciales como Ternura, Tala y Lagar,

Desolación es el fluir natural del palpitar de los sentimientos de Gabriela Mistral, bautizada Lucila Godoy Alcayaga, ante situaciones, escenarios y pensamientos que ya serían los temas capitales de su obra poética y que los refleja en los títulos de las secciones de ese libro: Vida, Escuela, Infantiles, Dolor y Naturaleza. 

👉 https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/645/w3-article-644375.html

Legado Audiovisual de Gabriela Mistral

La colección de registros audiovisuales de Gabriela Mistral, custodiada por el Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional, contiene grabaciones de la voz de la escritora con lecturas de sus obras, participación en actividades públicas y conversaciones coloquiales con sus más cercanos, entre los años 1948 y 1956. Se trata de una colección de gran valor documental, en tanto conserva registros de audio y film inéditos de varias décadas de las actividades de la reconocida poeta. 



👉 https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/612/w3-article-622599.html


💬 Invitamos a colaborar en esta curatoria digital colectivo enviado sugerencias/comentarios en los comentarios a continuación o al email mesalibrolecturalosrios@gmail.com






Comentarios