Estudio de comportamiento Lector en las 6 comunas parte del modelo territorios lectores de la Región de Los Ríos
Resultados del "Estudio de comportamiento Lector en las 6 comunas parte del modelo territorios lectores de la Región de Los Ríos"
Introducción
Los "Territorios Lectores” implementado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos surgen en el año 2017 como modelo de gestión e implementación de las acciones regionales, mandatadas por el Plan Nacional de la Lectura PNL 2015-2020, buscando generar un proceso sustentado en el abordaje sistémico y territorial de los ejes del PNL (estudios, formación, comunicación y acceso).
Su propósito es poner en valor el territorio en común, las características identitarias del sector, así como su historia y paisaje cultural a través del fomento de la lectura.
Por lo tanto, tras casi 4 años de implementación en 6 de las 12 comunas de la Región (Valdivia y La Unión en el año 2017; Río Bueno y Los Lagos en el 2018; Futrono y Máfil en el 2019) es fundamental complementar los esfuerzos realizados, mediante estudios que permitan efectuar un diagnóstico y evaluación del modelo. Siendo así los beneficiarios/as del proyecto, todas las instituciones públicas y privadas, así como ONGs y la sociedad civil, que trabajan por el libro y la lectura en la región, al disponer de información actualizada respecto al comportamiento lector de la población, necesaria para la toma de decisiones y definiciones de nuevas acciones y programas.
A partir de este análisis, se realizó una investigación de carácter cuantitativa y exploratoria, mediante la aplicación de encuestas virtuales, en donde se contó con 1208 participantes en las 6 comunas antes mencionadas.
Cabe señalar que, en el análisis generado, se cruzaron diversas variables de caracterización (género, rangos etarios, nivel educacional, ocupación, nivel socioeconómico), que son de especial importancia para efectos de la implementación de una política pública y su impacto en la población puesto que permite obtener datos segregados y así focalizar esfuerzos y acciones. Como prueba de esto, se evidenció el rol que juegan las mujeres en la enseñanza y fomento de la lectura, especialmente en los sectores de un nivel socioeconómico más bajo.
También, se levantaron datos referentes a las prácticas de lectura en contextos de pandemia que azotó al país y al mundo durante los años 2020 - 2021, en donde la conectividad y las actividades domésticas representaron una dificultad para los y las lectores pertenecientes a tales Territorios Lectores. Asimismo, la encuesta entregó antecedentes sobre las preferencias lectoras, donde el género de la novela, los artículos de investigación y los cuentos, son aquellos que más prefiere la comunidad. Además, respecto a los lugares donde se acostumbra leer aparecen en primer lugar la casa, aunque también el transporte público y los lugares de espera como consultorios o peluquerías.
Finalmente, es importante mencionar que esta investigación fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2020.
Disponible en https://cutt.ly/B4zu21G
Fuente: https://www.facebook.com/ComportamientoLectorLosRios2021
Comentarios
Publicar un comentario